José Ramón González N.

lunes, noviembre 13, 2006

Crónicas de un completour minimensajeao

No pude ir al completour con los muchachos!! na' pero lo vivi igualito que como si hubiese visitado toda la linea... a continación las Crónicas de un completour minimensajeao!!

--------- ------------ --------------

Caue: ya vamos pasando por motencristi, caminando pa da jabón
José ramón: Que les vaya super bien .Hablamos luego ah cuiden a Omar para que no lo dejen en le frontera
Caue: Llegamos a da jabón
LLAMADA:
-Agarra a omar
-si lo tengo aki agarrado al lado mio, ya sacamos copia a la cédula y al carnet de la universidad, vamos saliendo no hay problema
-el problema es saliendo no entrando ..!
-ahhh lo tengo aquí deja salir
-adiós

K bueno ¡ tiren una foto en mi nombre
Caue: ya llegamos al puerto de manzanillo, y por si las dudas salimos completos de la frontera
José ramón: Tráiganme algo bueno
caue: Llegamos al comedor de adela, a comer se ha dicho

José ramón : ya tengo señal entonces buen provecho, Donde estan ahora?
caue: OK, ya estamos en la palya del morro y Jenny esta con nosotros
José ramón: No la traigan para santiago
caue: Acabamos de salir a santiago
José ramón : ok
caue: Estamos llegando a mao
Jose ramon : Yo amo A “mao” buen publecito ese
caue: Y ete aguacero? Vamo como a die, tamo en Navarrete
José ramón : se me olvido decirte que llovió.. por otra parte chofer a la guagua dele duro

caue: ya estamos en tierra, gracias por preferir nuestro servicio de mensajeria, espero estén conformes, nos vemos el martes. “


De esta forma vivi el Completour!!!

Ahora sólo respiro humo

Con nada que ver en contra de los que fuman … al parecer la frase “fumar es perjudicial para la salud …” no causa el mínimo efecto en aquellos que practican ya dicho habito o mejor decir vicio.. en fin ya es notable la cantidad de estudiantes que se suman a esta practica, privando de aire limpio a aquellos que no fumamos y que a veces buscamos aire fresco y lo que encontramos es una sola bola de humo que nos hace más daño del que parece.

Fumar cigarrillo es la principal causa prevenible de muerte prematura. Se estima que el fumador reduce su expectativa de vida entre cinco y ocho años; en otras palabras, por cada cigarrillo fumado, se pierden aproximadamente 5 y ½ minutos de vida. El aumento de la mortalidad puede ser tan grande que una de cada seis muertes se produce como consecuencia de fumar.


Lo más lamentablemente de todo es que las victimas más endebles somos los fumadores pasivos, que quienes sin fumar consumimos el mismo humo y para el colmo nos hace más vulnerable al cáncer de segunda mano. ¿y qué podemos hacer al respecto? Por parte de nuestra casa de estudio no estaría mal seguir el ejemplo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) declarar su campus Libre de Humo, que consiste en permitir fumar solamente en el área de parqueos y otras áreas publicas limitadas, es una tarea ardua pero nunca nadie dijo que sería sencillo. En nuestro caso como estudiantes podríamos tomar la iniciativa de marcar (identificar con letreros) las áreas de fumadores a una distancia prudente de las aulas con el propósito de identificar y usar dichas zonas para fumar y respetar el aire limpio que los demás necesitamos para seguir viviendo.

Publicado en Parola
Edición Especial Nov. 2006

Otro año de experiencias vividas

Otro año más ... Así decidí anunciar que mi cumpleaños se acercaba ... en fin ya son unos cuantos bien caminados y recorridos y la verdad que el tiempo pasa bien rápido y ni me había dado cuenta que ya crecí... lo bueno del camino es que miro hacia atrás y veo las huellas de la experiencia adquirida y veo a mi lado y me fijo que hay verdaderos amigos conmigo.

ES INJUSTO

(Cuanto tiempo no entraba a mi blog, pero ya es justo y necesario).

ES INJUSTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!Ok, utilizo este espacio porque es mío y puedo escribir cualquier cosa siempre y cuando no haga daño a un tercero.

Resulta que soy subdirector de Parola, Ok no es una nueva noticia .. el punto es que el equipo esta trabajando arduamente en una edición especial para hacer consciencia entre los jóvenes sobre los diversos problemas a los cuales son más vulnerables y advertirles en otros casos sobre cuidar su vida. En este caso entra el preservativo, articulo que con mucho esfuerzo un gran amigo Germán Garrido desde Sto. Dgo. Escribió. Estábamos felices, contentos por haber culminado la edición y entre los directores uno de los mejores por una u otra razón era ese precisamente… Pues entre tanta alegría durante la evaluación de la edición nos llega la noticia que dicho artículo no puede ir porque ante todo estamos dentro de una universidad católica… el shock…. El silencio… tanto que decir y tanto que callar en un solo momento… a veces prefiero ni entender como se manejan las cosas... hay que cuidar la vida .. Educar a los jóvenes y el método es no hablar del preservativo… Prefiero de verdad no profundizar el asunto para no exponer mi punto de vista personal y por diversas razones de mucho peso. Lo que puedo hacer es Publicar dicho artículo en este espacio para que por lo menos a una persona le sirva de algo.



----------------------------------------------------------------------------------------------

Preservativo

A veces no queremos escuchar la verdad, pero esta ahí y a veces molesta. Vivimos en un mundo donde existe un sin número de enfermedades contagiosas que pueden ser evitadas si nos cuidamos de la forma correcta, pensar que con sólo utilizar un preservativo podemos cuidar nuestra vida y la de otros, con algo tan sencillo, pequeño y fácil de usar, podemos parar infectarnos de cualquier mal que lo puede tener cualquier persona y no percatarnos a simple vista.

Muchos pensamos que el preservativo es sólo un elemento que se utiliza como método anticonceptivo para prevenir embarazo pero la verdad es que es más importante de lo que pensamos ya que, previene enfermedades de transmisión sexual.
El término Preservativo proviene de preservar la vida, y es mejor conocido como condón. Para su fabricación se usan diversos materiales, siendo el más común de hule, látex natural, aunque aún se fabrican en tejidos animales, y ya se dispone de materiales sintéticos, como el poliuretano, aunque no son tan difundidos.

Originalmente el preservativo era para uso masculino, pero en la actualidad existen tanto para hombres como para mujeres.

Vienen en diversas presentaciones; de color natural o en toda la gama del arco iris, transparentes u opacos, e incluso fosforescentes. Pueden ser lisos o con texturas para aumentar la sensación táctil; con aromas diversos a vainilla, fresa y chocolate y lo chulo de esto es que hasta vienen con sabores de frutas tropicales e incluso a Champán para días festivos.

No pongas en riesgo tu vida o la de tu pareja por más cercana que sea.

Protégete siempre…




Germán Garrido


 
free web counter
free web counter