José Ramón González N.

lunes, noviembre 13, 2006

Ahora sólo respiro humo

Con nada que ver en contra de los que fuman … al parecer la frase “fumar es perjudicial para la salud …” no causa el mínimo efecto en aquellos que practican ya dicho habito o mejor decir vicio.. en fin ya es notable la cantidad de estudiantes que se suman a esta practica, privando de aire limpio a aquellos que no fumamos y que a veces buscamos aire fresco y lo que encontramos es una sola bola de humo que nos hace más daño del que parece.

Fumar cigarrillo es la principal causa prevenible de muerte prematura. Se estima que el fumador reduce su expectativa de vida entre cinco y ocho años; en otras palabras, por cada cigarrillo fumado, se pierden aproximadamente 5 y ½ minutos de vida. El aumento de la mortalidad puede ser tan grande que una de cada seis muertes se produce como consecuencia de fumar.


Lo más lamentablemente de todo es que las victimas más endebles somos los fumadores pasivos, que quienes sin fumar consumimos el mismo humo y para el colmo nos hace más vulnerable al cáncer de segunda mano. ¿y qué podemos hacer al respecto? Por parte de nuestra casa de estudio no estaría mal seguir el ejemplo de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) declarar su campus Libre de Humo, que consiste en permitir fumar solamente en el área de parqueos y otras áreas publicas limitadas, es una tarea ardua pero nunca nadie dijo que sería sencillo. En nuestro caso como estudiantes podríamos tomar la iniciativa de marcar (identificar con letreros) las áreas de fumadores a una distancia prudente de las aulas con el propósito de identificar y usar dichas zonas para fumar y respetar el aire limpio que los demás necesitamos para seguir viviendo.

Publicado en Parola
Edición Especial Nov. 2006


 
free web counter
free web counter