José Ramón González N.

viernes, agosto 06, 2010

¿Qué Promovemos?

Exteriorizando
¿Qué Promovemos?
Por José Ramón González Núñez

Como cada mañana, esta pequeña isla se levanta a los pies del sol; con los primeros rayos sube el aroma a café, despertando los sentidos y se elevan las ideas de la labor que gratificará la mesa dominicana. En este marco de un pueblo tradicionalista, oculto en la cotidianidad, nos vienen increíbles cambios que se disfrazan en la aceptación del “Sí, nada es nuevo”. Ya no resulta ser sorpresa que como parte de nuestro día a día los medios de comunicación bombardeen al público con tragedias, robos, asaltos, conflictos legales y políticos, crímenes pasionales, narcotraficantes, horrorosas muertes y toda una gama de desafortunados eventos que han aumentado en los últimos años de manera caudalosa. Sin embargo, si bien han aumentado estos eventos en los últimos tiempos, también ha aumentado la forma de recibir y de percibir estas noticias. La población se ha contagiado de asumir estos tristes hechos como algo “ normal” , como una condición como cualquier otra, como un ejemplo que puede pasar en cualquier momento, y a lo que más atención debemos poner es a la preocupación colectiva de que nos estamos orientando hacia una sociedad fría, temerosa y que a la vez aplaude y promueve de manera inconsciente hechos que no aportan nada positivo a ningún sector de la sociedad.

Hemos dejado en un segundo plano el esfuerzo de los jóvenes que luchan, las buenas acciones, las alegrías de los demás, los actos de superación y los resultados exitosos que somos capaces de lograr. En cambio nos dedicamos a promover la delincuencia, el pesar ajeno, lo mal hecho y a hacer con esto un circo que entretiene y desperdicia el tiempo útil, que puede ser más productivo que andar tras los pasos sensacionalistas de “piezas clave de juego” para eventualmente copiarlas.

Y la pregunta obligada es: ¿Qué es lo que estamos promoviendo? ¿Qué tiene el sensacionalismo de lo malo que nos arrastra y nos hace cómplices de ir de boca en boca divulgándolo como el éxito del momento? Estas y otras preguntas no son preguntas al aire, buscan calar en la mente de ustedes los lectores, que tienen en sus manos el poder de hacer la diferencia y de dar la cara para promover, entre todos, los buenos ejemplos que tanto se han minimizado.

Este artículo no es un texto en pro de la violencia o su erradicación; es un texto que persigue ser una gota de conciencia que logrará sumar el valor para ponernos de pie y poner freno a la manipulación de la información, al evento distorsionado, a la especulación friolenta y aniquiladora de la gente que disfruta del dolor y la tragedia ajena, y hacernos entender que somos muchos los que estamos dispuestos a luchar por las cosas buenas que aún nos quedan como nación, a defender el derecho a ser felices, a aprender, a compartir en armonía, a defender ese derecho invaluable, que nadie tiene potestad para ensuciar, que se llama Vida.


 
free web counter
free web counter