José Ramón González N.

domingo, julio 25, 2010

Queda en nosotros

Exteriorizando
Queda en nosotros
Por José Ramón González Núñez

Haciéndome participe en una conversación ajena a mí, escuchaba como nuestra mentalidad como dominicanos se ha atrofiado en un pensamiento errado por huir de la responsabilidad, la moral y su propio bienestar futuro no inmediato, cuando hago énfasis en la parte futura, refiriéndome a la parte de la política un tema muy en boga actualmente.

Aconteció la conversación entre un conductor y una autoridad del trasporte, dos personajes que sin conocerse entablan el tan corto pero interesante dialogo: “pero que raro que ustedes no le ponen multa a esas personas que se detienen ahí” ( refiriéndose a la línea de cruce peatonal) , a lo que la autoridad del transporte le contesta: “usted sabe que no son tiempos de eso, porque si uno va a sancionarlo lo primero que dicen es “porque yo soy de tal partido usted me está multando”

Y aquí es cuando comienzo a preguntar ¿ ahora las multas son por colores o por preferencias políticas? O hay un temor “camuflageado” en multar a los simpatizantes de los diferentes partidos!.

y hasta este punto afecta la política a las labores sanas de velar por el orden, de ser conscientes y justos y no afectar aspectos de nuestra vida social que deben ser imparciales, claros, y hechos con principios y deber.
Hay que hacer hincapié en que no es la preferencia o el color de los partidos sino hacer con sentido común y ética aquellos actos que no deben verse viciados por campañas políticas, que está en nuestras manos actuar de una forma prudente para poder evitar este dialogo que les he transcrito, pero más en nuestras manos está en señalar cuando una cosa esta mal hecha o bien hecha sin importar preferencias políticas.

Queda en cada uno de nosotros hacer vigilia del cumplimiento de las leyes que están escritas, queda en nosotros velar por la seguridad de todos, queda en nosotros ser prudentes y no esperar que una persona lo sea para nosotros serlo, en resumidas cuentas esta en nosotros.

TEXTO PUBLICADO EN EL PERIODICO LA INFORMACION

Vivir intensamente

Exteriorizando
Vivir intensamente
Por José Ramón González Núñez

El ser humano resulta ser tan sorprendente en la simpleza de su existencia, desde la capacidad de adaptarse a aquellos ambientes que algunos desconocemos o desvanecerse en un frágil soplido del viento hasta incluso perdurar arduamente con el paso de los años.

Perdurar con esfuerzo, con objetivos, metas y sueños que muchos logramos cumplir mientras otros no tienen esa dicha, he ahí donde se demuestra el vivir de las personas, la diferencia entre aquel que logro su sueno y aquel que nunca lo vio materializado.

El vivir en el agitado y constante ritmo de un mundo que marcha cada vez mas rápido sin intención de detenerse y sin ganas de dar tregua a meditar las acciones de cada uno de nosotros.

Bien sabemos que cada cabeza es un mundo, pero al fin y al cabo seres humanos que nos diferenciamos por el esfuerzo puesto en las cosas que hacemos, el toque personal de aprender con lo vivido, de disfrutar el momento y apreciar la armonía de la vida sin dejar pasar por alto aquellos pequeños detalles. He aquí talvez la respuesta de vivir de forma ecuánime y es tan sencillo que a veces nos cegamos creyendo que vivir intensamente es abusar del cuerpo y trabajar hasta quedar sin fuerzas, llegar a los extremos sin ningún tipo de control o intentar correr más adelante del tiempo, incluso para ser los primeros en cada momento.

No es para menos ya que la ambición y el materialismo que cohabita en la sociedad con nosotros nos han hecho actuar de esta manera. Han hecho posible que la vida del ser humano se moldee por parámetros establecidos por un grupo, que no nos permite actuar libremente sino al asecho de la primera acción que marcará nuestra reputación y erradica la intención e intensidad de un momento a punto de vivir.

Las interrogantes no se hacen esperar, ¿Vivimos intensamente cada segundo? O ¿Somos las victimas de un tiempo contando por el afán de competir? ¿Estamos dispuestos a dejar la monotonía para vivir en la cotidiana labor de hacer diferente lo que llamamos rutina? ¿Seremos capaces de abrir los ojos frente a esos detalles que a veces ignoramos?

Una tras otra así seguirán llegando más preguntas a la mente, pero una tras otra se irán si aprendemos a vivir la verdadera intensidad de un almuerzo en familia, de una reunión sana entre amigos, de la inocente sonrisa de un niño, del trabajo bien realizado, de servir y dar desinteresadamente, del compartir y sonreír con la plena satisfacción de que sacamos lo más positivo de cada momento vivido intensamente.

TEXTO PUBLICADO EN EL PERIODICO LA INFORMACION

Levántate con tus propias manos

Exteriorizando
Levántate con tus propias manos
Por José Ramón González Núñez

Luego de una ardua batalla no siempre el éxito es la cara que nos espera. Fracaso, desilusión, derrota,… múltiples son los nombres dados a esa otra cara de la moneda .En fin, la trágica caída de donde debemos levantarnos por leyes filosóficas, teológicas o sencillo interés del ser humano o deseo de superación.
Todos hemos pasado por algún momento, no tan agradable pero seguro que no se lo deseamos a ningún enemigo. Porque sabemos que es difícil retomar el camino después de haber caído desde tan alto.
La verdad es que si nos ponemos analizar esta situación es muy difícil, todos los pensamientos se cierran a la luz y te encierras en cualquier hueco negado a la posibilidad de salir adelante y te ciegas a las efectivas salidas que están frente a ti.

He ahí cuando la situación se complica, cuando no se tiene la paciencia para reconocer la derrota y la firmeza para levantarse porque sabemos que es arduo proseguir. Lo bueno del caso es que esto no ocurre siempre hay momentos que nuestro interés va mas allá de nuestro entendimiento y la fuerza de voluntad para seguir se vuelve algo increíble hasta para uno mismo.

Cuando decides levantarte con tus propias manos, eres capaz de reconocer el sudor de tu frente, ese esfuerzo realizado para ser mejor, agradeciendo cualquier ayuda externa pero no aceptándola porque has decidido valorar el fuerte trabajo de tus manos y tu mente para proseguir.

No debemos esperar a que un tercero nos anime a levantarnos, ni esperar que lo profundo de las decepciones nos sumerja en ellas para hacer más difícil nuestra victoria. Debemos aprender a no dejarnos vencer y a ver nuestras manos como dos grandes herramientas que unidas nos ayudaran a seguir adelante.

TEXTO PUBLICADO EN EL PERIODICO LA INFORMACION

Se nos quedó…

Exteriorizando
Se nos quedó…
Por José Ramón González Núñez

Como si fuese cuento de niños que siempre se repite, ya nos sabemos la trama y hasta se ha hecho costumbre escuchar años tras año que las ventas para estos tiempos aumentan pero que la situación está peor a medida que pasan estas temporadas navideñas.

Comercialmente ya resulta todo un acontecimiento la llegada de estas fechas, ofertas, regalos, 2x1, fiestas, costumbres internacionales adoptadas y celebradas con la algarabía que solo nosotros somos capaces de expresar y otra cantidad de cosa que ustedes saben mejor que yo.

Hacemos todo esto y se nos ha olvidado incluso porqué celebramos esta temporada, pero dejando de tarea eso a usted estimado lector me quiero enfocar en el detalle de todo este panorama.

Se nos ha olvidado en un rincón el espíritu de la navidad, la emoción del compartir, del dar para hacer feliz y no como damos para recibir. Se nos quedo la sonrisa acostada entre las sabanas cuando nos levantamos en las mañanas, el decir “felices fiestas”, “feliz navidad”, “que la pase bien” se nos quedo pegado al cepillo de dientes mientras nos cepillamos cuando comenzamos el día.

O acaso me equivoco y es que ese espíritu del bien-hacer se nos quedo en los nuevos faroles del centro de la ciudad que mientras estos iluminan las calles hay familias a oscuras que no tienen que comer o se nos quedo plasmado en el nuevo pavimento de las calles que hasta difícil resulta de transitar y así de difícil es ser condescendiente con los demás. Pudo ser que en algún momento entre Noel y Olga arrastraran consigo esta actitud y nos dejaron con las manos vacías lamentándonos por la pérdida material en vez de dar gracias a Dios por la vida que todavía nos queda por vivir.

Es lamentable como salimos a la calle y los comercios se interesan más por vender que por atenderte, es preferible aumentar el precio de los artículos que vender con conciencia entre otras cosas, no soy quien para juzgar pero si evaluamos la situación es obvio notar que algo está marchando mal.

Espero que con estas líneas sentemos cabeza sobre nuestros actos y reivindiquemos nuestras acciones hacia una mejor sociedad y deseándoles a todos los lectores felices fiestas, que Dios les bendiga.

TEXTO PUBLICADO EN EL PERIODICO LA INFORMACION

Back!!!

Back to writting!!


 
free web counter
free web counter